
Escuela para padres
Porque nunca nos enseñaron a ser papás…hasta ahora.

Cuando somos jóvenes, solteros y sin compromiso, nos parece que la vida no presenta mayor problema que el ocuparnos de nosotros mismos, y así es… En realidad no tenemos la responsabilidad de nadie más, salvo por quienes se encargan de sus padres, o de hermanos menores por ejemplo, pero normalmente crecemos sin ocuparnos de nadie más que de nosotros mismos… situación que da un giro de 180° una vez que te conviertes en papá o mamá. Nuestra vida se transforma completamente, a tal grado que a veces quisieras salir corriendo, no es así¿
Pero tranquilo(a), no es más que una reacción normal a lo desconocido, porque nadie nos prepara para ello, pero no estás solo(a), en la actualidad ya existen mucha información al respecto e incluso talleres y cursos en donde te preparas para enfrentar esa nueva realidad, ser padre. Aquí te vamos a dejar 10 consejos super útiles para que los tengas como un decálogo.
1. Dale tiempo a tus hijos. Dime a qué dedicas tu tiempo y te diré qué amas. Haz un plan de juegos, salidas, comidas, etc. y separa tiempo en tu agenda para dedicarte única y exclusivamente a tus hijos; ellos nunca olvidarán esos momentos.
2. No escondas tu cariño. Muchos latinos crecimos en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos, pero sentir afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima.
3. Crea un ambiente de amor y respeto. Además del cariño hacia tus hijos y el tiempo que les dedicas, es importante que ellos vean que tú respetas a su madre, ya sea que tú y ella estén juntos o no. Esto dará a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan para desarrollarse.
4. Aprovecha cada oportunidad. Convierte los tiempos de comida, quehaceres de la casa, tareas de la escuela, viajes en el auto y cualquier situación en una oportunidad más de compartir y enseñar a tus hijos valores como: el amor al trabajo, ser agradecidos, la honestidad, servicio, trabajo en equipo, reciclar, etc. ¡Hazlo divertido!
5. Comunícate en forma positiva. Anima a tus hijos a siempre dar lo mejor de sí mismos y resalta sus destrezas y virtudes. Ellos necesitan tu aprecio y aliento. Escucha a tus hijos; conoce sus historias, sus intereses y sus temores; déjales saber que pueden confiar en ti.

Respuestas